| edited by Eugenio Cejudo,									Francisco Navarro | Full Version (PDF) | 
	
			
 
	
e-ISSN: 2611-3775
ISBN:978-88-8305-157-9
DOI Code: 10.1285/i26113775n3
 Este tercer volumen de la colección Perspectives in Rural Development  ha reunido a 26 investigadores pertenecientes a 14 universidades y centros de investigación europeos de España, Italia y Francia, pertenecientes a ramas del conocimiento dispares y diferentes perspectivas teóricas y metodológicas, que, en sus propios idiomas -vehículo vernáculo primigenio de expresión y transmisión de sentimientos y pensares- abordan, desde realidades, similares a veces y distintas en otras ocasiones, el preocupante fenómeno de la despoblación, y de sus cambios sociodemográficos, que asola a gran parte de los territorios rurales europeos. Esta mezcolanza de situaciones territoriales, de perfiles investigadores, de temáticas abordadas, de lenguas empleadas permiten al lector que se acerca a él adentrarse en la diversidad como conformadora de uno de sus elementos básicos cuando analizamos su situación y sus perspectivas de desarrollo. Envejecimiento, abandono, masculinización, lejanía, etc., son términos que se repiten en el trascurrir de sus páginas; pero también, emergen con nitidez otros que nos evocan nuevas perspectivas, nuevos oportunidades para estos espacios: neo-rural, innovación rural, mujer y juventud, patrimonio cultural y natural, nuevo paradigma de la ruralidad, economía circular, agroecología, lugares vividos y sentidos, nuevas relaciones campo-ciudad, nuevas relaciones bio-sociales, etc.; leámoslas como presagio de un esperanzador futuro rural.
Table of Contents
	
		
	
		
		
				
					
	| Frontespizio e pagine iniziali | PDF | 
	|  | 1-2 | 
	
		
	
		
	
		
		
				
					
	| La despoblación rural como reto social. Algunos apuntes | PDF | 
	| Eugenio Cejudo García,							Francisco Navarro Valverde | 17-40 | 
	
		
		
				
					
	| Ante el reto de la despoblación de la España interior y sus diferencias regionales | PDF | 
	| Fernando Molinero Hernando,							Milagros Alario Trigueros | 41-70 | 
	
		
		
				
					
	| Dinamiche insediative in Italia: spopolamento dei comuni rurali | PDF | 
	| Stefano De Rubertis | 71-96 | 
	
		
		
				
					
	| La reprise démographique des campagnes françaises à l'aune des nouvelles relations rural-urbain | PDF | 
	| Mélanie Gambino,							Agnès Terrieux,							Martine Guibert | 97-120 | 
	
		
		
				
					
	| Envejecimiento y masculinización de la población rural Andaluza | PDF | 
	| Remedios Larrubia Vargas,							Juan José Natera Rivas | 121-152 | 
	
		
		
				
					
	| La mujer como eje vertebrador de la nueva ruralidad. Un estado de la cuestión | PDF | 
	| Mireia Baylina Ferrè | 153-176 | 
	
		
		
				
					
	| Los nuevos moradores del mundo rural: neorrurales en tiempos de despoblación en Andalucía | PDF | 
	| Carolina del Valle Ramos | 177-206 | 
	
		
		
				
					
	| Agriculture and its policies as a constituent element of rurality: some cases in Italy | PDF | 
	| Corrado Ievoli,							Danilo Marandola | 207-222 | 
	
		
		
				
					
	| Depopulation and aging in rural areas in the European Union: practices starting from the LEADER approach | PDF | 
	| LabiancaMarilena,							Francisco Navarro Valverde | 223-252 | 
	
		
		
				
					
	| La asistencia a los mayores como derecho y compromiso social | PDF | 
	| María Ángeles Minguela Recover,							José Antonio Camacho Ballesta | 253-272 | 
	
		
		
				
					
	| Restare. Comunitá locali, regimi patrimoniali e processi participativi | PDF | 
	| Letizia Bindi | 273-292 | 
	
		
		
				
					
	| El papel del patrimonio natural y cultural como motor de desarrollo rural en Andalucía: LEADER 2000-2013 | PDF | 
	| Eugenio Cejudo García,							José Antonio Cañete Pérez,							José Castillo Ruiz | 293-326 | 
	
		
		
				
					
	| ¿El turismo rural freno de la despoblación? El caso del sur de España | PDF | 
	| Juan Carlos Maroto Martos,							Aida Pinos Navarrete | 327-374 | 
	
		
		
				
					
	| L'agroecologia come formula di sostenibilità e recupero dei saperi locali | PDF | 
	| Angelo Belliggiano,							Mauro Conti | 375-400 | 
	
		
		
				
					
	| Iniciativas, actuaciones y experiencias institucionales y asociativas frente a la despoblación: algunos ejemplos en España y en la Comunidad Autónoma de Castilla y León | PDF | 
	| Juan Ignacio Plaza Gutiérrez,							Ignacio Molina De La Torre | 401-420 | 
	
		
		
				
					
	| Tra resilienza e "restanza". Il caso italiano di Castiglione d'Otranto | PDF | 
	| Angelo Salento,							Michele Dell'Abate | 421-444 | 
	
		
		
				
					
	| Réimplanter les ours dans les Pyrénées françaises: faire territoire pour les animaux et les hommes? | PDF | 
	| Agnès Terrieux,							Mélanie Gambino,							Martine Guibert | 445-464 | 
	
		
Questo sito utilizza un cookie tecnico per consentire la corretta navigazione. Se vuoi saperne di più consulta l'
informativa estesa.
e-ISSN: 2611-3775